ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
|
El Acompañamiento Terapéutico es un recurso ambulatorio, que permite el abordaje terapéutico del individuo con limitaciones, en áreas adaptativas como la comunicación, el auto-cuidado, las habilidades sociales, la participación familiar y comunitaria, la autonomía, el desarrollo académico, el ocio o el trabajo.
Este abordaje puede desarrollarse dentro del medio familiar, social o escolar con el fin de sostener los lazos socio-afectivos, evitar la cronificación de las dificultades y favorecer la inclusión social. Es un recurso flexible, que se adecua a las necesidades tanto del individuo como del entorno familiar, propiciando un espacio de contención y aprendizaje. |
¿EN QUÉ CONSISTE?
|
El Acompañante Terapéutico cumple una función de guía y sostén, que facilita la construcción y/o continuidad del lazo social y la instauración de actitudes positivas respecto a sus limitaciones. De esta forma, favorece la integración y el desarrollo de su autonomía, de sus habilidades y competencias sociales y el fortalecimiento de sus capacidades.
|
¿CÓMO LO HACEMOS?
|
1. Entrevista inicial con los padres o cuidadores, para determinar las necesidades individuales y/o familiares, con el fin de desarrollar un plan de intervención que se adapte o ajuste a las mismas.
2. Contacto constante con la institución o terapeuta con el fin de mantener la misma línea de trabajo, colaborando con el equipo interdisciplinario y siguiendo las pautas de los mismos. 3. Trabajo directo con las limitaciones del individuo en áreas adaptativas como: comunicación, auto-cuidado, habilidades sociales, participación familiar y comunitaria, autonomía, desarrollo académico, ocio o trabajo. Todo esto desde un enfoque vivencial no interpretativo, dentro del contexto de su cotidianidad. 4. Trabajo directo y continuo con la familia del paciente. Esta intervención es de gran importancia ya que muchas familias se encuentran con conflictivas debido a la elevada tensión que surge en las relaciones cotidianas. En este sentido, la figura del acompañante permite canalizar dichas tensiones, a través de la contención y el apoyo con modelos alternativos de actuación, siguiendo la línea de trabajo y las pautas del terapeuta y/o la institución. |
NUESTRO EQUIPO
|
El mayor activo de Hélice se concentra en su capital humano. Nuestro equipo ha reunido a un grupo de Psicólogos, altamente cualificados, que enriquecen el acompañamiento terapéutico con la variedad de sus experiencias prácticas y conocimientos.
Adicionalmente, el trabajo conjunto con la institución o terapeuta, suma al equipo una intervención interdisciplinar, que caracteriza, sin lugar a dudas, nuestra actividad. |
COLABORACIÓN CON OTROS CENTROS
Y ORGANIZACIONES:
Instituto Psiquiátrico Montreal
Hospitales de Día. Madrid
Y ORGANIZACIONES:
Instituto Psiquiátrico Montreal
Hospitales de Día. Madrid