El acoso escolar o bullying es un comportamiento no deseado y agresivo, entre los niños de edad escolar. Tanto los niños que son intimidados como los que intimidan a otros, pueden tener problemas psicológicos graves y prolongados.
Para que una conducta sea considerada acoso escolar, debe ser agresiva e incluir:
1. Un desequilibrio de poder: los niños que intimidan utilizan su poder como fuerza física, accediendo a información embarazosa, o utilizando su popularidad para controlar o dañar a otros. Los desequilibrios de poder pueden cambiar con el tiempo y en diferentes situaciones.
2. Repetición: los comportamientos de acoso ocurren más de una vez, o tienen el potencial de ocurrir más de una vez.
Por otro lado, se pueden describir tres tipos de acoso escolar:
1. Intimidación verbal que incluye: burlas, insultos o comentarios sexuales inapropiados, amenazas que causan daño.
2. Intimidación social que incluye: perjudicar la reputación o relaciones de alguien, decir a otros niños que no sean amigos de alguien, difundir rumores embarazosos sobre alguien.
3. Intimidación física que implica un daño corporal a una persona o sus posesiones e incluye: golpear, pegar patadas, pellizcar, escupir, romper sus cosas.
Entender el acoso escolar es básico para poder intervenir, ya sea tanto a nivel preventivo, como a nivel de respuesta ante la conducta de acoso ya instalada. Al final de esta semana publicaremos algunos pasos sencillos que tanto padres como profesores podeís seguir para proteger a los niños del acoso escolar ¡No os lo perdáis que seguro será de gran utilidad!
Foto: http://www.nurturingparentsandteachers.com