Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Consejos para apoyar el hábito del sueño de vuestro bebé recién nacido

24/11/2013

1 Comment

 
Imagen

A la hora de regular el sueño de vuestro bebé, existen diversas estrategias que podéis utilizar para guiaros. Lo primero que podéis tomar en cuenta es que debéis elegir en función de lo que os haga sentir más cómodos y de lo que de la mejor respuesta de vuestro bebé ante el proceso. En este sentido, es importante que no sigáis de forma rígida una estrategia, y esto es básico a la hora de regular el sueño de vuestro bebé, ya que os permitirá decidiros por el método o fusión de métodos que mejor se adapten al ritmo y a las necesidades de la familia.

                          

 El bebé recién nacido (0-3 meses)

Durante este período, el bebé es el que regula su propio hábito del sueño en función de sus necesidades. El recién nacido, necesita alimentarse de forma continua, y es por esto que no debéis esperar que durante esta etapa vuestro bebé duerma seguido toda la noche.

Algunos consejos que podéis utilizar para apoyar a vuestro bebé en el proceso de desarrollo de los hábitos del sueño son:

1. Durante las cuatro primera semanas, es importante que el bebé se sienta seguro y cómodo. Una forma de ayudarlo es envolverlo apretadito en una manta, creando ese espacio cálido que tanto necesita.

2. A partir de la sexta semana, ya se puede ir introduciendo una forma de reforzar su rutina a la hora de irse a dormir. Como se dijo al comienzo, no hay una única forma rígida de hacerlo. En primer lugar, podéis elegir las mismas horas cada día para establecer una rutina. Por ejemplo: todas las tardes, a la misma hora, podéis leerle un libro, darle un baño, darle de comer, cantarle una canción y acostarlo. También intentad levantarlo todas las mañanas a la misma hora y que duerma la siesta a las mismas horas. Estos horarios pueden variar en función de las necesidades del bebé, de la familia e incluso puede variar en un mismo bebé a medida que se va desarrollando, ya que sus necesidades van cambiando rápidamente.

3. En relación a la alimentación, es recomendable que la alimentación nocturna sea tranquila: no le habléis ni encendáis la luz al alimentarlo, en cambio, la alimentación diurna debe ser social: podéis interactuar con él, cantar, hablar, etc.

4. Las siestas y el sueño nocturno se deben contextualizar de forma diferente. Las siestas pueden ir acompañadas de rituales más cortos y es recomendable que duerma en una habitación que no sea la habitual.

Finalmente, es importante hacer caso a las sensaciones con respecto a las necesidades de vuestro bebé. Los padres necesitan comprender en cada momento cuáles son las necesidades de los hijos, y a medida que vais conociendo a vuestro bebé, aprenderéis a distinguir si tiene frío, calor, sed, hambre, o si es hora de ir a dormir. Confiad en vuestras capacidades para comprender a vuestro bebe por encima de cualquier estrategia, y esto os permitirá tomar la decisión más adecuada a la hora de elegir la mejor forma de apoyar los hábitos del sueño de vuestro bebé.

Con información de: www.babycenter.com; Mateo-Morales y Represas

Foto: TuGenteLatina


1 Comment

Relaciones Tóxicas. Reconocerlas y evitarlas

12/11/2013

0 Comments

 
Imagen
Se suele usar el término personas tóxicas cuando se hace referencia a personas que atraen los problemas, que sienten que la vida les trata injustamente, que su realidad está llena de dificultades, que ponen las responsabilidad en el afuera, culpabilizando a las personas de su entorno más cercano. Por haceros un breve resumen, tóxico es todo aquel que os provoca emociones negativas, que nos os trata bien y que por ende afecta vuestro comportamiento y sobre todo a vuestra autoestima.

Muchas veces estas personas suelen ser celosas, inseguras e irritables. Estos comportamientos pueden estar relacionados con problemas de autoestima y carencias emocionales que muchas veces suelen proyectar en los demás, sobre todo en sus relaciones más intimas, bien sean de amistad o de pareja. Con frecuencia intentan denigrar al otro para sentirse mejor consigo mismo. Según el autor Bernardo Stamateas, por regla general, estas personas agigantan vuestros errores y reducen al máximo vuestros logros. Persiguen un objetivo: conseguir poder y control sobre todo y todos. Son esas personas que piensan que sólo ellos tienen razón y que sólo ellos saben cómo han de hacerse las cosas. 

Lilliam Glass en su libro Relaciones tóxicas: 10 maneras de tratar con las personas que complican tu vida plantea que todas las personas somos susceptibles a caer en este tipo de relaciones pero que es más frecuente en aquellos/as con personalidad maternal y protectora, profesiones de ayuda a los otros y personas receptivas al maltrato y víctimas de por sí, donde lamentablemente según las estadísticas en su mayoría se trata de mujeres.

Bernardo Stamateas asegura que se puede y se debe evitar que este tipo de personas tomen el control de la vida de otras personas. Primero, identificándolas, y segundo, reforzando la autoestima y adquiriendo estrategias para no caer en esta situación tan desgastante. Pero cuando la situación compromete la salud o la estabilidad emocional, los terapeutas aconsejan alejarse de esas personas o ambientes para evitar convertirnos en una persona tóxica también.

Otro punto de vista sobre las personas o relaciones tóxicas es el que plantea el psicólogo clínico y consultor Juan Cruz. Plantea que esto no es algo tan sencillo ya que, en su opinión, no existen personas tóxicas sino situaciones tóxicas.  Expresa que "En ocasiones son las emociones como el miedo o la angustia las que hacen reaccionar al individuo de manera muy negativa". A su juicio, el exceso de estímulos negativos está modificando los estados emocionales de las personas y, por tanto, alterando su bioquímica cerebral al producir más adrenalina y cortisol a causa del estrés. Explica que "se generan situaciones de miedo, frustración, ansiedad y en definitiva, un cuadro de estrés que intoxican a la personas a nivel emocional, bioquímico y físico". Explica que no es tema de forma de ser, sino que en la vida todos podemos ser venenosos alguna vez y lo más importante que debéis tomar en cuenta es que siempre es posible salir de una situación así.

En nuestro próximo artículo sobre personas o situaciones tóxicas hablaremos de algunas tipologías que se han descrito y de algunos antídotos tanto para no caer en relaciones tóxicas como para evitar convertirnos en esa persona tóxica para otro. 

0 Comments

Los orgasmos femeninos y la huella dactilar erótica

6/11/2013

0 Comments

 
Todas las mujeres tenemos el potencial para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y profundamente apasionada. Es importante que en nuestro día a día cultivemos este potencial para la intimidad y el placer. Para desarrollar este aspecto de nuestras vidas, es importante comenzar dándole prioridad en nuestras vidas al placer.

Aunque todas tenemos el potencial para generar estos espacios de placer y de sexualidad, existen muchos aspectos que usualmente crean una barrera en nuestra propia experimentación de la pasión. Nuestra vida laboral, social y familiar en muchas ocasiones nos generan unas exigencias que nos llevan a poner a un lado el contacto con nuestro propio deseo. Existen muchos códigos culturales que nos han llevado a suponer que nuestros deseos y nuestras sexualidad pierden importancia al lado de otros aspectos de nuestras vidas, como los son la vida de pareja, la vida laboral, los hijos, etc. Sin embargo, así como los otros aspectos afectan nuestra sexualidad, esta también puede influir positivamente en muchos aspectos de nuestras vidas. Nuestra sexualidad requiere que le dediquemos tiempo, al igual que todo aquello que es importante para nosotras. Como ocurre con el ejercicio, la sexualidad requiere una dedicación regular. Para tener una vida sexual saludable, debemos ejercitar regularmente nuestra pasión.

Otro aspecto importante que en ocasiones obstaculiza nuestro contacto con el placer, son los ideales de belleza. La sensación de que no somos lo suficientemente atractivas como para ser deseadas, es uno de los impedimentos que solemos encontrarnos a la hora de experimentar nuestro propio deseo. En la sociedad se ha ido construyendo un ideal de cuerpo femenino irreal. Sin embargo, la realidad es que cada cuerpo es hermoso y único, y sin importar su forma y su tamaño, es capaz de recibir, sentir y dar placer. Las mayoría de las personas (hombres y mujeres) prefieren que sus compañeras tengan cuerpos más reales de los que aparecen en los anuncios.

Un primer paso para tener una vida sexual más satisfactoria, es aumentar la intensidad de nuestro propio deseo. La mayoría de nosotras contactamos con la sexualidad a través de las influencias que estuvieron presentes cuando éramos niñas. Los adultos que estaban a nuestro alrededor nos transmitían mensajes, a través de la comodidad e incomodidad que sentían respecto a su propio placer, al contacto en general con el otro y con ellos mismos (la forma de recibir y dar afecto, la forma de dar valor a sus propias necesidades, etc.). Además de nuestras familia, los código culturales relacionados con la sexualidad, también le dan forma a la manera como vivimos nuestra propia sexualidad, ya sea porque rechazamos esos códigos o porque nos acogemos a ellos.

Nuestra sexualidad nace de nuestra historia sexual personal. La exploración de nuestra historia nos puede ayudar a descubrir nuestra huella dactilar erótica. Al final de este artículo os podéis descargar una guía que os puede servir para descubrir y profundizar en vuestra propia huella.

Consideramos que es muy importante tener presente el hecho de que el deseo y la pasión se desarrolla en muchos más espacios de los que creemos. Todas tenemos nuestra huella erótica personal, pero también compartimos imágenes y fantasías que avivan nuestro deseo. Muchas mujeres han descubierto que el aumentar la sensualidad en su cotidianidad, les ayuda a mantener su cuerpo atento ante su propio placer y sexualidad.

Este aspecto se puede nutrir a través de muchas formas: utiliza prendas que acaricien tu cuerpo, huele flores, perfumes, velas, escucha música sensual, toma baños calientes a la luz de las velas. Existen infinidad de formas que te pueden ayudar a alimentar tu propia sensualidad en la cotidianidad. Está alerta a las múltiples posibilidades eróticas del mundo que te rodea. Si eres capaz de observar el cuerpo de otras mujeres sin juzgarlas, lograras contactar la forma hermosa y única de tu propio cuerpo.

Conecta con las posibilidades eróticas de aquello que está  tu alrededor. Baila con música agradable, siente como el viento acaricia tu cuerpo y deja que te excite. Ábrete al mundo que te rodea, no para atraer a otras personas sino para darte placer. El descubrir las posibilidades eróticas nos da un poder increíble que nos permite contactar con lo esencial de nuestras propias vidas. Al igual que en el aprendizaje de cualquier otra habilidad, el tiempo que le dediques es importante. El tiempo que inviertas en tu propias sensualidad te generará enormes beneficios en la forma como vives tu propio placer y sexualidad.

Con información de: Mantak Chia, Maneewan Chia, Douglas Abrams y Rachel Abrams.

helicegabinete_guia_huella_dactilar_erotica.pdf
File Size: 231 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comments

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.