Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Los orgasmos femeninos y la huella dactilar erótica

6/11/2013

0 Comentarios

 
Todas las mujeres tenemos el potencial para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y profundamente apasionada. Es importante que en nuestro día a día cultivemos este potencial para la intimidad y el placer. Para desarrollar este aspecto de nuestras vidas, es importante comenzar dándole prioridad en nuestras vidas al placer.

Aunque todas tenemos el potencial para generar estos espacios de placer y de sexualidad, existen muchos aspectos que usualmente crean una barrera en nuestra propia experimentación de la pasión. Nuestra vida laboral, social y familiar en muchas ocasiones nos generan unas exigencias que nos llevan a poner a un lado el contacto con nuestro propio deseo. Existen muchos códigos culturales que nos han llevado a suponer que nuestros deseos y nuestras sexualidad pierden importancia al lado de otros aspectos de nuestras vidas, como los son la vida de pareja, la vida laboral, los hijos, etc. Sin embargo, así como los otros aspectos afectan nuestra sexualidad, esta también puede influir positivamente en muchos aspectos de nuestras vidas. Nuestra sexualidad requiere que le dediquemos tiempo, al igual que todo aquello que es importante para nosotras. Como ocurre con el ejercicio, la sexualidad requiere una dedicación regular. Para tener una vida sexual saludable, debemos ejercitar regularmente nuestra pasión.

Otro aspecto importante que en ocasiones obstaculiza nuestro contacto con el placer, son los ideales de belleza. La sensación de que no somos lo suficientemente atractivas como para ser deseadas, es uno de los impedimentos que solemos encontrarnos a la hora de experimentar nuestro propio deseo. En la sociedad se ha ido construyendo un ideal de cuerpo femenino irreal. Sin embargo, la realidad es que cada cuerpo es hermoso y único, y sin importar su forma y su tamaño, es capaz de recibir, sentir y dar placer. Las mayoría de las personas (hombres y mujeres) prefieren que sus compañeras tengan cuerpos más reales de los que aparecen en los anuncios.

Un primer paso para tener una vida sexual más satisfactoria, es aumentar la intensidad de nuestro propio deseo. La mayoría de nosotras contactamos con la sexualidad a través de las influencias que estuvieron presentes cuando éramos niñas. Los adultos que estaban a nuestro alrededor nos transmitían mensajes, a través de la comodidad e incomodidad que sentían respecto a su propio placer, al contacto en general con el otro y con ellos mismos (la forma de recibir y dar afecto, la forma de dar valor a sus propias necesidades, etc.). Además de nuestras familia, los código culturales relacionados con la sexualidad, también le dan forma a la manera como vivimos nuestra propia sexualidad, ya sea porque rechazamos esos códigos o porque nos acogemos a ellos.

Nuestra sexualidad nace de nuestra historia sexual personal. La exploración de nuestra historia nos puede ayudar a descubrir nuestra huella dactilar erótica. Al final de este artículo os podéis descargar una guía que os puede servir para descubrir y profundizar en vuestra propia huella.

Consideramos que es muy importante tener presente el hecho de que el deseo y la pasión se desarrolla en muchos más espacios de los que creemos. Todas tenemos nuestra huella erótica personal, pero también compartimos imágenes y fantasías que avivan nuestro deseo. Muchas mujeres han descubierto que el aumentar la sensualidad en su cotidianidad, les ayuda a mantener su cuerpo atento ante su propio placer y sexualidad.

Este aspecto se puede nutrir a través de muchas formas: utiliza prendas que acaricien tu cuerpo, huele flores, perfumes, velas, escucha música sensual, toma baños calientes a la luz de las velas. Existen infinidad de formas que te pueden ayudar a alimentar tu propia sensualidad en la cotidianidad. Está alerta a las múltiples posibilidades eróticas del mundo que te rodea. Si eres capaz de observar el cuerpo de otras mujeres sin juzgarlas, lograras contactar la forma hermosa y única de tu propio cuerpo.

Conecta con las posibilidades eróticas de aquello que está  tu alrededor. Baila con música agradable, siente como el viento acaricia tu cuerpo y deja que te excite. Ábrete al mundo que te rodea, no para atraer a otras personas sino para darte placer. El descubrir las posibilidades eróticas nos da un poder increíble que nos permite contactar con lo esencial de nuestras propias vidas. Al igual que en el aprendizaje de cualquier otra habilidad, el tiempo que le dediques es importante. El tiempo que inviertas en tu propias sensualidad te generará enormes beneficios en la forma como vives tu propio placer y sexualidad.

Con información de: Mantak Chia, Maneewan Chia, Douglas Abrams y Rachel Abrams.

helicegabinete_guia_huella_dactilar_erotica.pdf
File Size: 231 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

El poder de los introvertidos

19/7/2013

0 Comentarios

 
Imagen

En nuestra cultura puede resultar difícil e incómodo ser introvertido, ya que ser sociable y extrovertido suele valorarse sobre todo lo demás.

Cuando pensamos en el liderazgo y la creatividad, necesitamos que los introvertidos hagan lo que mejor saben hacer. De un tercio a la mitad de la población es introvertida y todas estas personas están ligadas al prejuicio de no encajar en lo “valorado” por la sociedad y este prejuicio se termina interiorizando por todos desde pequeños.



Para entender esto con claridad, necesitamos entender qué es la introversión:

La introversión es diferente a ser tímido, la timidez se relaciona con el miedo al juicio social mientras que la introversión se relaciona más a la respuesta que se da ante la estimulación, incluyendo la estimulación social. Los extrovertidos buscan estimulación, mientras que los introvertidos se sienten mas vivos y capaces cuando están en un ambiente donde hay menos estimulación.

Así que la clave para desarrollar nuestro talento es colocarse en el espacio de estimulación más adecuado para cada uno. Pero es aquí donde apunta el prejuicio: nuestras escuelas y nuestros lugares de trabajo están desarrollados principalmente para los extrovertidos y sus grandes necesidades de estimulación.  Aunque no hay polos absolutos, muchos de nosotros nos reconocemos de un lado u otro, por ende, culturalmente necesitamos un mayor equilibrio.

Esto es  importante cuando pensamos en productividad y creatividad: las personas introvertidas son muy buenas intercambiando y desarrollando ideas, y esto es así porque la soledad es a menudo un ingrediente indispensable de la creatividad.

Los grupos suelen seguir las opiniones de aquellos más carismáticos y dominantes, incluso cuando existe una correlación nula entre ser un buen orador y tener buenas ideas. Sería mucho mejor para todos que se expandan las ideas propias libres de la distorsión de esta dinámica y así poder reunirse como grupo en un ambiente más liberado.

Ahora, si esto es así, nos preguntamos por qué se suelen adecuar de esta forma las escuelas y espacios de trabajos, y por qué a veces hacemos sentir culpables a los introvertidos por querer ir de otra manera. Esto nos demuestra como la cultura occidental ha favorecido siempre a las personas de acción, por encima de la persona contemplativa.

En este sentido, todos podemos aportar algo para que se desarrolle una aproximación socialmente diferente, en relación a este tema:

  1. Fomentar el intercambio espontáneo de ideas. Esto es genial para los introvertidos y extrovertidos: da más libertad, privacidad y autonomía.
  2. Dar rienda suelta a creaciones y pensamientos propios. Todos deberíamos tener la posibilidad de desconectarnos mas a menudo y colocar el foco dentro de nuestras propias cabezas.
  3. Mirar de forma positiva lo que hay dentro de nuestro “equipaje”. Los equipajes de los extrovertidos quizás estén llenos de libros, copas de vino o equipos de buceo: esperamos que los muestren en cada oportunidad que tengan y nos enriquezcan con su gracia y su alegría. Los niños introvertidos, debido a su estilo, probablemente tengan el impulso de guardar cuidadosamente, lo que tienen dentro de su propio equipaje, pero de vez en cuando, esperamos que lo abran para que otras personas puedan verlo: el mundo los necesita y necesita las cosas que llevan.

  Con información de: The Power of Introverts


0 Comentarios

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.