Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Duelo: reacción frente a la pérdida

12/1/2014

0 Comentarios

 
Imagen
La palabra duelo tiene su origen etimológico en dos palabras: duellum o combate,  y dolus–dolor. Se trata de un proceso psicológico que se produce a causa de alguna pérdida. Estas perdidas pueden ser de un ser querido, una relación, una mascota, un trabajo, la salud etc. Es una experiencia emocional humana y universal, única y dolorosa que debe ser elaborada para poder adaptarse a una nueva situación. 

Podemos decir que el duelo es elaborado y trabajado cuando la persona logra adaptarse  e incorporarse al mundo a partir de una nueva identidad y un nuevo conocimiento de si mismo. Si no se elaborara adecuadamente puede convertirse en un duelo patológico y causar mucho más dolor  a la persona que lo sufre y a las personas que le rodean. Este tipo de duelo puede presentarse como un retraso del duelo, ausencia de este o un duelo muy intenso y prolongado.

Tras la pérdida se puede hablar de 4 tareas para poder elaborar el duelo. Según William Worden, para superar la pérdida debemos hacer frente a 4 tareas inéditas en nuestro repertorio de experiencias vitales. La primera se refiere a aceptar la realidad de la pérdida, algo que aparece casi repentinamente cuando la persona abandona el estado de shock. Después de asumir que la perdida es real y que no hay vuelta atrás, se ha de experimentar el sufrimiento del duelo y enfrentarse a las múltiples emociones y sentimientos extremos que generan. Las ultimas dos tareas entran en la fase de renacimiento. Por una parte resulta fundamental adaptarse al nuevo entorno donde no esta el objeto perdido y por último reinvertir energía en la vida y en forjar una nueva relación, en la memoria, con dicho objeto.

Cuando hablamos de duelo patológico es difícil separarlo de la palabra depresión. Un duelo patológico se puede convertir en una depresión cuando los síntomas de tristeza son duraderos (varias semanas o meses) e incapacitantes, es decir que le impidan a la persona realizar una vida laboral, social y familiar normal.

Para que los duelos no acaben de esta manera es importante que la persona que esté pasando por este difícil trance, pueda buscar ayuda y asistir a psicoterapia. Esto sin duda le ayudará a elaborar el duelo. Consideramos que no hay mejor alternativa que pasar por estas fases, a veces tan dolorosas, con una guía y apoyo.

 


0 Comentarios

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.