Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

La comida y las emociones.

17/12/2013

0 Comentarios

 
¿Hambre o ansiedad?

El 
hambre por ansiedad es considerada como una necesidad psicológica y no fisiológica. Suele producirse por situaciones como el estrés, las preocupaciones personales o laborales y en ocasiones por el simple aburrimiento.

En estos casos aunque podamos sentir 
hambre el estómago está saciado y no necesita alimento, sin embargo la tendencia es comer para de alguna forma canalizar y satisfacer esta necesidad psicológica. Además es común que se recurra a alimentos calóricos y poco sanos.

Una forma de evitar o disminuir esta práctica puede ser reflexionar sobre las causas de esta ansiedad y aprender a reconocer las situaciones de estrés que nos la provocan. Una vez que consigamos este primer paso seria ideal poder encontrar algún método mas constructivo para canalizarla.

Algunos 
consejos para calmar la ansiedad por comer pueden ser: 

  1. Comer lentamente y masticar muy bien los alimentos.
  2. Beber agua.
  3. Hacer ejercicio
  4. Leer o distraeros con alguna actividad que os guste.
  5. Intentar elegir alimentos sanos y bajos en calorías, como una fruta.
Si esto os pasa y os cuesta poder encontrar las necesidades emocionales que subyacen a esta ansiedad por comer no dudéis en recurrir a psicoterapia. Esto junto con los pequeños consejos que os hemos expuesto anteriormente pueden ser el inicio de un cambio en vuestro estilo de vida.

0 Comentarios

El estrés y la erección masculina

30/10/2013

1 Comentario

 
Imagen
Según estudios científicos la disfunción eréctil puede tener un origen psicológico, específicamente porque se ha relacionado con elementos como el estrés y la ansiedad. Muchos profesionales advierten de que una vida demasiado ajetreada, especialmente en el campo laboral, puede originar esta incapacidad para alcanzar o mantener una actividad sexual plena y satisfactoria. Esta situación puede acarrear consecuencias muy negativas en la vida de un hombre, llegando a afectar su autoestima, su autoconcepto y sus relaciones con los demás.

Las causas o factores asociados con la disfunción eréctil pueden ser múltiples. La considerada como más importante es la de origen vascular, luego podemos encontrar la disfunción neurogénica, relacionada con la irrigación sanguínea y nervios del miembro y también en el ámbito físico, se encuentran factores relacionados como la diabetes y la hipertensión. A menudo, el tabaquismo y los altos niveles de colesterol en la sangre también se asocian con la disfunción eréctil.

Por último, encontramos los factores de tipo psicológico como el estrés y la ansiedad. Según estudios recientes tanto la ansiedad como el estrés, lamentablemente cada vez más presente en nuestras vidas, inciden negativamente en el mecanismo neurovascular de la erección del pene e incluso pueden favorecer la disminución de testosterona.

Cuando el estrés es continuo nuestro organismo libera unas sustancias denominadas catecolaminas (adrenalina o nodralenanina), hormonas que mantienen el organismo en alerta y que son producidas por el sistema simpático para mantener la presión arterial alta. Estas hormonas son vasoconstrictoras, es decir, cierran los vasos sanguíneos incluyendo los de los cuerpos cavernosos, como es el caso del pene que, al no llenarse de suficiente sangre, no consigue la erección.

Dado que estas causas pueden ser tan variadas resulta muy importante que el tratamiento sea multidisciplinar para que realmente pueda tener el efecto deseado.

En caso de que las dificultades de erección se relacionen directamente con el estrés o la ansiedad os damos algunos consejos que pueden ser de gran utilidad.

En primer lugar, es aconsejable buscar un equilibrio entre el tiempo dedicado trabajo y el tiempo de ocio. Con respecto a la pareja suele ser recomendable mantener una comunicación abierta y constante, ya que en ocasiones el estrés que producen los problemas o discusiones de pareja pueden hacerse crónicos y generar deterioro de la comunicación interpersonal.

La comunicación con la pareja desempeña un papel fundamental en la búsqueda de soluciones, porque no se trata de un problema que afecta sólo al hombre, también el cónyuge se ve afectado por unas relaciones sexuales poco satisfactorias. La mayoría de los especialistas están de acuerdo en que la participación de la pareja es vital porque así se tiene otra visión del problema y, además, porque muchas parejas sienten que el fracaso de su compañero es por su culpa.

Los tratamientos de tipo psicológico ponen su énfasis en la modificación de la conducta frente al acto sexual. Luego suele venir la fase de rehabilitación, donde se debe pasa por etapas como: la relajación, sensibilización y un nuevo condicionamiento de la conducta. Sin embargo, es muy importante resaltar que cada caso suele ser diferente, por ello es importante adaptar el tratamiento a cada uno en particular y por supuesto contar con las ayuda de profesionales expertos en esta materia.

 Con información de Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP)

1 Comentario

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.