Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

La Navidad: un coctel de emociones.

25/12/2013

0 Comentarios

 

Las fiestas navideñas generan en las personas emociones y sentimientos muy intensos que hacen que sea muy fácil situarnos en los extremos de amar u odiar esta época del año. Actualmente parece un mandato social el vivir estas fechas con mucha alegría y hasta con cierta euforia.

Sin embargo, muchas personas pueden no sentirse identificadas con estos sentimientos; bien sea porque hacen un
recuento no tan positivo del año que han vivido, porque recuerdan a las personas que ya no están con ellos, porque están lejos de los suyos, porque reaviva situaciones conflictivas en la familia o simplemente porque se convierte en una época de mayor introspección y reflexión. Otras personas por el contrario se contagian por completo de este sentimiento y lo viven desde emociones mucho mas positivas, evitando incluso contactar con cualquier sentimiento incómodo o negativo.

En ambos casos la
época navideña se convierten en un competo coctel emocional que a veces sin darnos cuenta nos atrapa en una espiral de compras, cenas, comidas, regalos y reuniones que muchas veces no sabemos ni como digerir y nos puede producir cierta inestabilidad emocional.

Por esta razón os queremos dejar algunos
consejos para lograr un mayor equilibrio emocional en esta época del año.

  1. Intentar relativizar un poco la importancia de estas fechas. Dándole el justo valor que tienen para cada uno de nosotros.
  2. Aprovechar estos momentos para compartir con la familia desde el deseo y no desde la obligación ni el compromiso.
  3. Evitar caer en los extremos de euforia o tristeza. En el balance que hagáis del año que termina, siempre encontraréis elementos positivos que os hagan felices y otros no que no tanto pero que siempre que los integréis en vuestras vidas podréis afrontarlos y cambiarlos.
  4. Evitar los muy incómodos sentimientos de culpa. Pueden surgir por la sensación de no poder cumplir con las expectativas del entorno y la sociedad o con las de nuestras relaciones mas cercanas y significativas.
  5. Aceptar vuestros sentimientos sean positivos o negativos.
  6. Comunicad vuestras expectativas para evitar malentendidos. Expresar a vuestro entorno más próximo lo que esperáis y queréis en estas fechas. 
  7. Es muy importante que os toméis un momento en medio de la acelerada agenda navideña para evitar que os agobien vuestros compromisos y para controlar un poco el estrés antes de volver a la rutina en Enero.
  8. Comparte con tu familia y amigos aceptándolos tal cual son para que esto pueda ser recíproco. Y, recordar éstas relaciones se alimentan durante todo el año, no solo en Navidad.
  9. Cuidar vuestro cuerpo, no abuséis de comida y alcohol; el ejercicio es fundamental para liberar tensiones y emociones.
  10. Es una buena época para practicar vuestra flexibilidad. A veces las tradiciones familiares son uy rígidas y no dan oportunidad para que se renueven. Atreveos. 
  11. No olvidéis los pequeños detalles hacen la diferencia, no importa si dais o no un regalo o cuánto gastáis, lo fundamental es la muestra de cariño que eso representa y el efecto positivo que tiene tanto en vosotros como en quién lo recibe.

Esperamos que este pequeño artículo os ayude a entender y manejar esta lluvia de emociones que suele generar la época navideña y sobre todo que os permitáis aprovecharlas al máximo, aprender de ellas e integrarlas a vuestras vidas.

0 Comentarios

Familia, niños y las mascotas

23/9/2013

0 Comentarios

 
En este artículo analizaremos las ventajas y beneficios que puede tener el que incorporéis una mascota a vuestra familia, por supuesto siempre teniendo en cuenta los riesgos, la responsabilidad que conlleva y los elementos a tomar en cuenta a la hora de elegir a este nuevo integrante.

Consideramos que el incorporar una mascota puede generar en la familia un
sentido de responsabilidad y compromiso, que se transmite a los niños y que sirve de apoyo a la hora de aprender a hacerse responsables y a valorar las necesidades de otros. Se trata también de un elemento que ayuda y favorece el desarrollo afectivo de los niños, a través del contacto cariñoso y respetuoso hacia los animales. Otro elemento que creemos que es fundamental es que el tener una mascota ayuda  a adoptar un estilo de vida más saludable y a buscar el tiempo para disfrutar en familia de actividades conjuntas, tanto de juego como de cuidado del animal.

En este sentido, convivir con una mascota desde edades tempranas puede favorecer el desarrollo de las capacidades de interrelación y la
 seguridad en sí mismos. La experiencia nos dice que los niños que desde edades tempranas conviven adecuadamente con una mascota, suelen ser más sociables y con mayor capacidad empática hacia los demás. El relacionarse con otro ser vivo sirve de apoyo en el desarrollo de la capacidad de intuición y comunicación no verbal y ayuda al niño a sobrellevar mucho mejor los celos fraternos y por supuesto a entender mejor los procesos vitales de nacimiento y muerte.

En relación a la convivencia que se establece en las familias con mascotas, existe un elemento del que se habla muy poco y que consideramos importante: los padres deben hacer entender al niño que está por encima de la jerarquía en relación al animal, para que la convivencia que se establezca sea de respeto. Por ejemplo, vosotros como padres siempre deberíais tener atenciones primero con el bebé y luego con el animal.

Todas esta ventajas y beneficios no serán posibles si vosotros como padres no tomáis en cuenta una serie de elementos indispensables a la hora de decidir tener un nuevo integrante en la familia. Dentro de estos elementos creemos que destacan los siguientes: 

a) La elección responsable de la mascota: tomando en cuenta el estilo de vida de la familia, si os podéis hacer responsable de éste y el tipo de mascota que concuerde mejor con vuestra personalidad y la de vuestros hijos.

b) Enseñar a vuestros hijos la importancia del cuidado del mismo y los límites que deben tener, para evitar accidentes como arañazos o mordeduras.

c) Dar mucha importancia a las condiciones de higiene de la mascota y de los niños cuando se relacionan con ésta. 

d) Siempre llevar un control con el veterinario.

No olvidéis que la responsabilidad última es de vosotros como padres y que la experiencia nos dice que el tener una mascota en casa, de manera respetuosa y comprometida, os dará muchas alegrías y beneficios: a vosotros como padres, a vuestros hijos y por su puesto a toda la familia! La experiencia también apunta a que los llamados “mejores amigos del hombre” son las mascotas que más pueden aportar a vuestra vida en familia.

Esperamos que haya sido útil nuestro artículo. Nos gustaría que compartáis vuestras experiencias y que éstas sirvan de guía a muchos padres que están en este proceso de decisión o que acaban de dar el paso de sumar un nuevo miembro a la familia. 


Con información de mapfre.es



0 Comentarios

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.