Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Los orgasmos femeninos y la huella dactilar erótica

6/11/2013

0 Comentarios

 
Todas las mujeres tenemos el potencial para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y profundamente apasionada. Es importante que en nuestro día a día cultivemos este potencial para la intimidad y el placer. Para desarrollar este aspecto de nuestras vidas, es importante comenzar dándole prioridad en nuestras vidas al placer.

Aunque todas tenemos el potencial para generar estos espacios de placer y de sexualidad, existen muchos aspectos que usualmente crean una barrera en nuestra propia experimentación de la pasión. Nuestra vida laboral, social y familiar en muchas ocasiones nos generan unas exigencias que nos llevan a poner a un lado el contacto con nuestro propio deseo. Existen muchos códigos culturales que nos han llevado a suponer que nuestros deseos y nuestras sexualidad pierden importancia al lado de otros aspectos de nuestras vidas, como los son la vida de pareja, la vida laboral, los hijos, etc. Sin embargo, así como los otros aspectos afectan nuestra sexualidad, esta también puede influir positivamente en muchos aspectos de nuestras vidas. Nuestra sexualidad requiere que le dediquemos tiempo, al igual que todo aquello que es importante para nosotras. Como ocurre con el ejercicio, la sexualidad requiere una dedicación regular. Para tener una vida sexual saludable, debemos ejercitar regularmente nuestra pasión.

Otro aspecto importante que en ocasiones obstaculiza nuestro contacto con el placer, son los ideales de belleza. La sensación de que no somos lo suficientemente atractivas como para ser deseadas, es uno de los impedimentos que solemos encontrarnos a la hora de experimentar nuestro propio deseo. En la sociedad se ha ido construyendo un ideal de cuerpo femenino irreal. Sin embargo, la realidad es que cada cuerpo es hermoso y único, y sin importar su forma y su tamaño, es capaz de recibir, sentir y dar placer. Las mayoría de las personas (hombres y mujeres) prefieren que sus compañeras tengan cuerpos más reales de los que aparecen en los anuncios.

Un primer paso para tener una vida sexual más satisfactoria, es aumentar la intensidad de nuestro propio deseo. La mayoría de nosotras contactamos con la sexualidad a través de las influencias que estuvieron presentes cuando éramos niñas. Los adultos que estaban a nuestro alrededor nos transmitían mensajes, a través de la comodidad e incomodidad que sentían respecto a su propio placer, al contacto en general con el otro y con ellos mismos (la forma de recibir y dar afecto, la forma de dar valor a sus propias necesidades, etc.). Además de nuestras familia, los código culturales relacionados con la sexualidad, también le dan forma a la manera como vivimos nuestra propia sexualidad, ya sea porque rechazamos esos códigos o porque nos acogemos a ellos.

Nuestra sexualidad nace de nuestra historia sexual personal. La exploración de nuestra historia nos puede ayudar a descubrir nuestra huella dactilar erótica. Al final de este artículo os podéis descargar una guía que os puede servir para descubrir y profundizar en vuestra propia huella.

Consideramos que es muy importante tener presente el hecho de que el deseo y la pasión se desarrolla en muchos más espacios de los que creemos. Todas tenemos nuestra huella erótica personal, pero también compartimos imágenes y fantasías que avivan nuestro deseo. Muchas mujeres han descubierto que el aumentar la sensualidad en su cotidianidad, les ayuda a mantener su cuerpo atento ante su propio placer y sexualidad.

Este aspecto se puede nutrir a través de muchas formas: utiliza prendas que acaricien tu cuerpo, huele flores, perfumes, velas, escucha música sensual, toma baños calientes a la luz de las velas. Existen infinidad de formas que te pueden ayudar a alimentar tu propia sensualidad en la cotidianidad. Está alerta a las múltiples posibilidades eróticas del mundo que te rodea. Si eres capaz de observar el cuerpo de otras mujeres sin juzgarlas, lograras contactar la forma hermosa y única de tu propio cuerpo.

Conecta con las posibilidades eróticas de aquello que está  tu alrededor. Baila con música agradable, siente como el viento acaricia tu cuerpo y deja que te excite. Ábrete al mundo que te rodea, no para atraer a otras personas sino para darte placer. El descubrir las posibilidades eróticas nos da un poder increíble que nos permite contactar con lo esencial de nuestras propias vidas. Al igual que en el aprendizaje de cualquier otra habilidad, el tiempo que le dediques es importante. El tiempo que inviertas en tu propias sensualidad te generará enormes beneficios en la forma como vives tu propio placer y sexualidad.

Con información de: Mantak Chia, Maneewan Chia, Douglas Abrams y Rachel Abrams.

helicegabinete_guia_huella_dactilar_erotica.pdf
File Size: 231 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

El estrés y la erección masculina

30/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Según estudios científicos la disfunción eréctil puede tener un origen psicológico, específicamente porque se ha relacionado con elementos como el estrés y la ansiedad. Muchos profesionales advierten de que una vida demasiado ajetreada, especialmente en el campo laboral, puede originar esta incapacidad para alcanzar o mantener una actividad sexual plena y satisfactoria. Esta situación puede acarrear consecuencias muy negativas en la vida de un hombre, llegando a afectar su autoestima, su autoconcepto y sus relaciones con los demás.

Las causas o factores asociados con la disfunción eréctil pueden ser múltiples. La considerada como más importante es la de origen vascular, luego podemos encontrar la disfunción neurogénica, relacionada con la irrigación sanguínea y nervios del miembro y también en el ámbito físico, se encuentran factores relacionados como la diabetes y la hipertensión. A menudo, el tabaquismo y los altos niveles de colesterol en la sangre también se asocian con la disfunción eréctil.

Por último, encontramos los factores de tipo psicológico como el estrés y la ansiedad. Según estudios recientes tanto la ansiedad como el estrés, lamentablemente cada vez más presente en nuestras vidas, inciden negativamente en el mecanismo neurovascular de la erección del pene e incluso pueden favorecer la disminución de testosterona.

Cuando el estrés es continuo nuestro organismo libera unas sustancias denominadas catecolaminas (adrenalina o nodralenanina), hormonas que mantienen el organismo en alerta y que son producidas por el sistema simpático para mantener la presión arterial alta. Estas hormonas son vasoconstrictoras, es decir, cierran los vasos sanguíneos incluyendo los de los cuerpos cavernosos, como es el caso del pene que, al no llenarse de suficiente sangre, no consigue la erección.

Dado que estas causas pueden ser tan variadas resulta muy importante que el tratamiento sea multidisciplinar para que realmente pueda tener el efecto deseado.

En caso de que las dificultades de erección se relacionen directamente con el estrés o la ansiedad os damos algunos consejos que pueden ser de gran utilidad.

En primer lugar, es aconsejable buscar un equilibrio entre el tiempo dedicado trabajo y el tiempo de ocio. Con respecto a la pareja suele ser recomendable mantener una comunicación abierta y constante, ya que en ocasiones el estrés que producen los problemas o discusiones de pareja pueden hacerse crónicos y generar deterioro de la comunicación interpersonal.

La comunicación con la pareja desempeña un papel fundamental en la búsqueda de soluciones, porque no se trata de un problema que afecta sólo al hombre, también el cónyuge se ve afectado por unas relaciones sexuales poco satisfactorias. La mayoría de los especialistas están de acuerdo en que la participación de la pareja es vital porque así se tiene otra visión del problema y, además, porque muchas parejas sienten que el fracaso de su compañero es por su culpa.

Los tratamientos de tipo psicológico ponen su énfasis en la modificación de la conducta frente al acto sexual. Luego suele venir la fase de rehabilitación, donde se debe pasa por etapas como: la relajación, sensibilización y un nuevo condicionamiento de la conducta. Sin embargo, es muy importante resaltar que cada caso suele ser diferente, por ello es importante adaptar el tratamiento a cada uno en particular y por supuesto contar con las ayuda de profesionales expertos en esta materia.

 Con información de Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP)

0 Comentarios

TOP 10: Beneficios del Tantra

6/10/2013

0 Comentarios

 
Imagen

La energía sexual es la energía más poderosa de la naturaleza humana, y muchas veces no sabemos cómo manejarla adecuadamente: la negamos, la reprimimos o la malgastamos. El tantra o tantrismo es una tradición que enseña a utilizar el deseo como sendero hacia la realización personal. La palabra Tantra significa totalidad y expansión de la consciencia.

Con el Tantra aprenderéis, entre otras cosas, cómo utilizar esta energía para convertirla en expansión de la consciencia, amor, espiritualidad, evolución, salud sexual, relaciones de amor incondicional, y sobre todo mucho más placer.


1-    Genera más energía, vitalidad, salud y revitalización de los cuerpos de ambos miembros de la pareja.

2-    Cura, regenera, rejuvenece o ayuda a mantenerse joven, vitaliza y aporta mucha energía para la vida cotidiana.

3-    Aumenta la autoestima, la sensación de valía personal, la capacidad para vivir en el aquí y el ahora, de tomar decisiones y buscar la armonía.

4-    Ayuda a canalizar la energía sexual por lo que aumenta la eficacia mental, armoniza los dos hemisferios del cerebro, el desarrollo de la intuición, los sentidos psíquicos y la capacidad de comunicación.

5-    Aumenta la capacidad sexual, la capacidad de gozar del sexo pero también de controlarlo y no dejarnos llevar por actitudes sexuales o situaciones que no nos convienen.

6-    Aumenta el placer de la mujer y la capacidad femenina de tener orgasmos.

7-    También convierte a la mujer y al hombre en mejores amante pues los hace más activos, despiertos, desinhibidos y colaboradores en la búsqueda de un gozo mutuo más total.

8-    Ayuda a una mejor comprensión emocional en la pareja y a sanarlos y limpiarlos de los conflictos y resentimientos que puedan tener.

9-    Ayuda a que la relación permanezca con más brillo y pasión durante más tiempo.

10- Es un camino de superación personal, y de armonía en la pareja

Siempre es interesante conocer y -si os animáis- poner en práctica este tipo de técnicas para darle mas chispa a vuestra relación. Recordad que probar cosas nuevas nutre la relación.  ¿Os animáis a conocer más sobre el tantra y ponerlo en práctica? O si ya os habéis animado ¿Queréis compartir vuestra experiencia?.

Vía: Beneficios del Tantra


0 Comentarios

Claves para que el verano no se convierta en una amenaza para la pareja.

20/8/2013

0 Comentarios

 
Según las estadísticas una de cada tres separaciones, bien sean divorcios o rupturas, se suelen producir durante el periodo postvacacional. No es que las vacaciones afecten a la pareja en sí, sino que es precisamente en este momento, cuando la mayoría de las parejas se pueden dar cuenta de que algo falla.

Vuestra vida durante las vacaciones no tiene nada que ver con vuestra vida durante el resto del año. Durante el resto del año soléis estar centrados en vuestra rutina, el trabajo y los niños (si los tenéis) y no organizáis vuestro tiempo en función de la pareja ni del ocio. Por esta razón cuando en las vacaciones tenéis el tiempo de centraros o adaptaros a las necesidades del otro, muchas veces no sabéis como hacerlo.

Después de exponer esta realidad, que seguro os parezca familiar, os dejamos una serie de claves o consejos que os pueden ayudar a fortalecer la pareja durante el verano.

1. Como disponéis de más tiempo para compartir en pareja y menos preocupaciones que en la vida cotidiana, podéis tener más espacios para la reflexión. Espacios para pensar en vuestra pareja y valorar si estáis satisfechos con cómo es nuestra convivencia amorosa. En caso de que de esta valoración consigáis algo que no os guste, podéis idear la manera de cambiar ciertas cosas, siempre asumiendo la parte de responsabilidad que tiene cada uno.

2. Tendréis tiempo para conversar con el otro y hablar tranquilamente de los temas que normalmente no tratáis. Lo ideal sería que cada uno hablara sincera y abiertamente de sus necesidades y deseos y se sintiera apoyado por la pareja. Muchas veces cometemos el error de suponer que el otro sabe lo que queremos y necesitamos y no lo decimos explícitamente, lo cual puede generar rencores o acumulaciones de tensión que al cabo del tiempo se pueden convertir en problemas mucho mas graves. Una cosa que podéis probar a hacer es desarrollar en conjunto de nuevos proyectos de cara a la vuelta a la rutina.

3. Ya que tenéis mas espacios a solas, es un gran momento para favorecer los momentos de intimidad en pareja, tener detalles y palabras afectuosas. En fin, intentar crear espacios para cuidar de vuestra pareja. En otras épocas a veces por la falta de tiempo el área sexual se ve afectada ya que podéis tener relaciones de menor calidad. Este es un buen momento para dedicaros más tiempo y probar cosas nuevas.

4. Para poder hacer planes y organizar vuestro tiempo es indispensable apelar a vuestra capacidad de negociación y comunicación. Para que esto pueda funcionar es importante que os escuchéis y seáis empáticos con vuestra pareja, claro sin tampoco dejar de lado vuestros propios deseos y necesidades ¡La clave esta en el equilibrio!

5. Este espacio de ocio no debería cargarse con tensiones o rencillas del pasado. Es un buen momento para mirar hacia delante y sobre todo dar valor a los aspectos positivos de vuestra relación: que penséis en lo que los unió y une.

6. Es una excelente oportunidad para reavivar la chispa y emoción en la relación que a veces puede verse apagada en la rutina diaria. Podéis intentar a hacer nuevas actividades juntos, cambiar de lugares y probar experiencias nuevas.

7. Algo que muchas veces olvidamos cuando hablamos de relaciones de pareja es la gran importancia que tiene la individualidad y el tiempo y espacio dedicado a cada uno de vosotros como personas. Es muy importante que en esa organización y negociación de actividades siempre contéis con un espacio personal de disfrute, ocio, reflexión y autoconocimiento. Es un buen momento para que cada uno pueda disfrutar de espacios con amigos, familiares, intereses o aficiones propias, que no siempre son del agrado de la pareja.

¡Esperamos que esta guía con consejos para mejorar vuestra relación de pareja este verano os pueda ayudar y que disfrutéis al máximo vuestras vacaciones!

Con información de: Mujerhoy.com



0 Comentarios

No eres tú ni yo, es el sexo; la sexualidad en pareja

23/7/2013

0 Comentarios

 
Cuando hacemos vida en pareja, el sexo es uno de los pilares de cualquier relación, por lo que siempre hay que intentar reflexionar sobre los elementos que influyen en ella. Muchas parejas discuten sobre o por el sexo. En ocasiones suelen preguntarse ¿Cómo lo hacemos? ¿ Qué nos gusta? ¿Sólo caricias? ¿Vamos mas allá? ¿Con qué frecuencia? Estas preguntas, y si se plantean o no en la pareja, pueden representar dificultades para llegar a un acuerdo.

En general las mujeres tienden a querer una relación sexual más romántica y con más preámbulo, donde no siempre es fundamental la penetración para sentir placer. Mientras que para los hombres la penetración si es fundamental, de hecho muchos comentan que para ellos una relación sexual no es tal si no hay penetración. Este es sólo un ejemplo de cómo las diferencias entre los géneros  suelen plantean dificultades para llegar a acuerdos en relación al sexo.

Si en la pareja existe la sensación de que uno de los miembros siempre cede a los deseos del otro se pueden generar muchas discusiones. Estas suelen darse después de un largo período en el que alguno no se ha atrevido a decir nada. Por ello es fundamental que la comunicación en pareja sea fluida y constante, de esta manera ambos sabréis si vuestra pareja está satisfecha con las relaciones sexuales que mantienen. Callarse muchas veces trae problemas mayores y hablar a tiempo e interesarte por cómo se siente vuestra pareja puede hacer la diferencia y evitaros muchos problemas.

Los desacuerdos también pueden variar si la pareja convive o no. Si vivís juntos es posible que uno de los motivos de discusión tenga que ver con tendencias rutinarias que se crean, como por ejemplo el tener relaciones sólo en la cama, el lugar más común y clásico. Esto pueda ser motivo de discusiones y comparaciones con los lugares en los que tenían relaciones sexuales cuando no convivían. Si no convivís a veces puede ser difícil conseguir lugares y les toca decidir, por una parte esto puede resultar divertido pero por la otra puede generar discusiones por los diferentes puntos de vista, dependiendo de lo arriesgados que seáis.

Otro tema que puede generar discusiones o preocupaciones en la pareja es la frecuencia de los encuentros sexuales. En la mayoría de los casos tiende a repetirse una especie de tendencia, caracterizada por los reclamos de los hombres, que desean tener una mayor actividad sexual y, los de las mujeres, que exigen más demostraciones afectivas y de mejor calidad. En el caso de relaciones homosexuales estas dos posiciones pueden darse también en diferentes momentos a medida que avanza la relación y dependiendo de los roles que se adopten.

Después de considerar todos estos factores podemos decir que lo más importante para sobrellevar estas discusiones o preocupaciones referentes a la sexualidad en pareja tiene que ver con la buena comunicación. Creemos que es necesario considerar el punto de vista, las necesidades y deseos de cada uno, respetar los miedos, explicitar las frustraciones y evitar adoptar un rol pasivo ante una situación que no resulta cómoda.

Fotos:Terra - Sexualidad en Familia - Liberal
0 Comentarios

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.