Es una plataforma de integración orientada a brindar acompañamiento y reactivar la vida social de adolescentes y adultos jóvenes con cáncer, creada por Alexandra Herrera López, una Emprendedora Social Venezolana, radicada en España. Su iniciativa surge tras el diagnostico de cáncer de su hermana cuando ésta sólo tenía 15 años.
Su objetivo es convertirse en una Sociedad Sin Fines de Lucro que proporcione con su contribución, bienestar general a los jóvenes con cáncer y/o con problemas de movilidad, mediante una página de contacto, información, charlas, talleres entre otros eventos y servicios especialmente adaptados para reactivar su vida social y acompañarles en su proceso.
También se ha creado un sistema de recaudación de pequeños fondos para ir consolidando el proyecto con la puesta en marcha de un Teaming de aportación mensual de 1€ para registrar la asociación y darle carácter jurídico y formal a la iniciativa. https://www.teaming.net/artesan-deti
Les animamos a apoyar esta causa pues el cáncer una de las enfermedades de mayor importancia en el mundo, la segunda causa de muerte en España y cada vez hace su aparición a edades más tempranas. Por estas razones creemos que es fundamental acompañar a las personas jóvenes que necesitan una inspiración para sanarse y sobrevivir a tan dura experiencia de vida, que lamentablemente a veces no es superable.
Podéis visitarlos en:
Blog: http://artesanodeti.wordpress.com/que-estamos-haciendo/
Facebook: https://www.facebook.com/Artesanodeti
Twitter: @artesanodeti
Música en Vena es una iniciativa liderada por Virginia Castelló. El proyecto ha sido creado en memoria de Marianela García de Cubas, una mujer que dio un gran ejemplo de fortaleza, coraje, amor y aceptación durante los cuatro años que luchó contra el sarcoma.
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que mejora las estancias hospitalarias de pacientes, familiares y personal sanitario desde la cultura y la música en particular. El proyecto nació dirigido a pacientes oncológicos y con la música como principal herramienta, y hoy lo disfrutan todo tipo de usuarios de hospitales y se emplean también otras manifestaciones culturales como canal de trabajo.
Sus principales objetivos son:
1. Envolver al paciente un ambiente de sosiego y confianza durante sus estancias hospitalarias o en el curso de los tratamientos.
2. Aprovechar el efecto calmante de la música y de otras manifestaciones artísticas para reducir su ansiedad.
3. Ofrecer a los pacientes y a sus familiares un entorno musical y cultural agradable durante todos los momentos de la enfermedad.
4. Realizar todas estas acciones desde la más cuidada de las maneras, tanto respecto a la calidad humana del servicio, como de la calidad artística, de comunicación y difusión de todas las acciones en todo tipo de soportes editoriales, multimedia, etc.
El origen madrileño del proyecto ha hecho que el escenario natural sean los hospitales de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la vocación de esta iniciativa pretende alcanzar el mayor número de beneficiarios, por lo que ya está coordinando el desarrollo de su actividad en otras comunidades autónomas. Para ello cuenta con el apoyo de músicos de reconocido prestigio que actúan como embajadores e impulsores de la misma en sus respectivas comunidades autónomas.
Podéis colaborar con ellos siendo socios, voluntarios o a través de vuestro testimonio http://musicaenvena.com/donantes/
Ell Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (Hospital Materno Infantil Universidad de Barcelona) ha seleccionado a la entidad CTAC (Centre de Teràpies Assistides amb Cans) para realizar el programa piloto y posterior proyecto de Terapia Asistida con Perros en el mismo hospital con los pacientes ingresados que requieran del servicio.
Este proyecto crea un precedente en el España por las características del mismo, y por intervenir directamente en el interior del hospital, teniendo también la posibilidad de actuar en planta según prescripción médica.
CTAC ha incorporado para el hospital un equipo de técnicos y perros y así poder realizar todas las sesiones solicitadas desde el propio hospital. Cuca y Xiula, han sido las dos perras escogidas y afortunadas, de conseguir el carnet del propio centro hospitalario, convirtiéndose así legalmente como dos nuevas colaboradoras del hospital, actuando como perras de terapia del propio hospital. Un equipo de tres nuevos perros de terapia están siendo preparados para poder integrarse al equipo del centro.
Estos programas de terapia asistida con perros han sido diseñados para promover mejoras en el funcionamiento, físico, social, educacional, emocional y/o cognitivo de la personas. Suelen estar diseñados, desarrollados, y evaluados por un profesional de la salud o de la educación. Los beneficios son numerosos, de los cuales se pueden destacar: trabajar la empatía, facilitar un canal de comunicación entre el paciente y el terapeuta, favorecer la socialización con el resto del grupo, estimulación mental y cognitiva, mejorar la concentración, facilitar el contacto físico, aportar beneficios fisiológicos, entro muchos otros.
Nos alegra que un hospital Español tenga esta iniciativa de incorporar el programa de terapia asistida con perros, y esto representa un gran precedente que seguro nos dará mucha información de cómo funciona y de los beneficios que puede tener dentro del propio contexto hospitalario.
http://ctac.cat/blog/terapias-asistidas-con-perros/