1. Intentad con un poco de terapia de juego en casa. Podéis utilizar pequeñas figuras, animales de peluche o títeres. Haced que los “actores” experimenten una transición hacia un nuevo lugar. Actuar estrategias de supervivencia, por ejemplo: “El señor elefante siente miedo. Entonces ¿qué puede hacer? Tal vez podría decirle a su maestra”.
2. Hablad acerca de la transición a vuestro hijo de una manera positiva y tratad de no mostrar demasiado vuestra propia ansiedad por el cambio.
3. Ir a visitar el colegio tan pronto como sea posible. Si el colegio ofrece días de visita, haced todo lo posible para que vuestro hijo asista. Si el colegio ofrece un programa diario de actividades antes de tiempo, revisadlo con vuestro hijo. Si es posible, tomen fotos de la escuela, el aula y la nueva profesora.
4. Intentad encontrar algunos de los nuevos compañeros de vuestro hijo, puede ser conveniente promover el juego entre ellos.
5. Realizad tantos juegos de roles como podáis, ya que esto puede ayudar a vuestro hijo a aceptar el cambio y le guiará en el comienzo del nuevo rol.
6. Decidle a vuestro hijo cómo os sentisteis cuando os tocó ir al colegio, y que cosas os ayudaron en el proceso.
7. Pedidle a los hermanos que le cuenten su experiencia.
8. Recordadle a vuestro hijo: “Esta bien tener miedo. Sin embargo, te sentirás mejor a medida que pasen los días. Muchos niños se sienten igual que tú”. Esto es importante porque usualmente resulta tentador sacudirse el miedo de un niño (después de todo vosotros sabéis que va a estar bien), sin embargo, lo más adecuado es ofrecerle tranquilidad en el momento que sienta miedo.
9. Los niños necesitan sentir que sus padres validan sus sentimientos.
10. Dadle tiempo a vuestro hijo para hablar de sus temores.
11. Escribid con vuestro hijo una historia sobre su primer día en el colegio, e incluidlo como personaje principal. Tomar en cuenta el contexto, los sentimientos, etc.
12. Buscad lecturas sobre el primer día en el colegio y leedlas con vuestro hijo.
Estos son algunos consejos que os damos para este nuevo período. Esperamos que os sean útiles y que os faciliten el proceso de transición hacia esta nueva etapa en la vida de vuestro hijo y en la vuestra. Si habéis probado alguno de estos consejos, ¿Nos contáis vuestra experiencia?
Con información de: Anne Densmore
Foto: Kidspot