El mundo de internet es tanto privado (los padres son a menudo excluidos) como inmensurablemente público, siendo ambas características motivos de preocupación para los padres. Internet aparece como un lugar nuevo en donde los niños se vuelven vulnerables: pueden ser intimidados o humillados por sus compañeros, pueden revelar información privada y lamentarlo más tarde, los depredadores pueden explotarlos, aparecen oportunidades de participar en situaciones sexuales o relaciones que son emocionalmente dañinas o peligrosas, entre otros riesgos.
Sin embargo, es importante también subrayar el valor que tienen estas herramientas para los niños y adolescentes. Es un medio que les permite socializar, aprender, crear y crecer. En estos espacios pueden encontrar apoyo social de compañeros con intereses comunes. Pueden involucrarse en sus comunidades y fortalecer sus habilidades de comunicación.
En este sentido, es importante que vosotros como padres os animéis a hablar con vuestros hijos acerca de los siguientes temas centrales: la intimidación, la popularidad, el estatus, la depresión, la ansiedad social, la asunción de riesgos y el desarrollo sexual. Esta es una excelente lista, porque está anclada en lo que sabemos sobre el desarrollo de la infancia y la adolescencia. Resulta importante que estos temas sean tratados en el espacio familiar, ya que esto ayudará a bloquear todas aquellas influencias que no sean congruentes con la forma como queréis guiar la educación de vuestros hijos.
Otra recomendación es que disminuyáis la "brecha de participación." Así como vosotros los padres os informáis acerca de las escuelas a las que asisten vuestros hijos, las actividades en las que participan, o a los sitios a los que asisten, tiene sentido también que os intereséis en las actividades y en las relaciones que se desarrollan en las redes sociales de vuestros hijos. Es importante que habléis con vuestros hijos en vez de espiarlos. Los niños, después de todo, tienen derecho a (y beneficiarse de) una zona de privacidad para que puedan desarrollar un sentido de intimidad, autonomía e independencia.
Al igual que las normas establecidas en áreas como la hora de acostarse, hacer los deberes o ver la televisión, es importante la necesidad de crear normas de uso de internet en la familia y tener reuniones familiares regulares, enfatizando la enseñanza o el modelado de un comportamiento saludable. La idea es que logréis modelar la enseñanza acerca del buen uso de internet y redes, en base a valores que son relevantes para la mayor parte de la crianza de vuestros hijos.
No existen evidencias que determinen que los niños están mas expuestos a situación de riesgo en la era digital. Los padres de hoy en día saben mucho más sobre la vida cotidiana de sus hijos que lo que sabían los padres de generaciones anteriores. Es por ello que es importante desarrollar un conjunto de estrategias que se ajusten a vuestra crianza convencional, mas que crear un nuevo conjunto especial de normas.
Y para aquellos padres cuyos hijos se niegan aceptarlos como “amigos” en facebook, recuerden que los adolescentes dejan de compartir algunas cosas con los padres desde antes que apareciera internet. Los niños y adolescentes siempre han tenido múltiples formas de meterse en problemas, y en este sentido, internet no ha sido el creador de estas situaciones que no son fáciles de manejar. Lo importante es que sigáis vuestros principios básicos de crianza.
Con información de: AAP-American Academy of Pediatrics