En general las mujeres tienden a querer una relación sexual más romántica y con más preámbulo, donde no siempre es fundamental la penetración para sentir placer. Mientras que para los hombres la penetración si es fundamental, de hecho muchos comentan que para ellos una relación sexual no es tal si no hay penetración. Este es sólo un ejemplo de cómo las diferencias entre los géneros suelen plantean dificultades para llegar a acuerdos en relación al sexo.
Si en la pareja existe la sensación de que uno de los miembros siempre cede a los deseos del otro se pueden generar muchas discusiones. Estas suelen darse después de un largo período en el que alguno no se ha atrevido a decir nada. Por ello es fundamental que la comunicación en pareja sea fluida y constante, de esta manera ambos sabréis si vuestra pareja está satisfecha con las relaciones sexuales que mantienen. Callarse muchas veces trae problemas mayores y hablar a tiempo e interesarte por cómo se siente vuestra pareja puede hacer la diferencia y evitaros muchos problemas.
Los desacuerdos también pueden variar si la pareja convive o no. Si vivís juntos es posible que uno de los motivos de discusión tenga que ver con tendencias rutinarias que se crean, como por ejemplo el tener relaciones sólo en la cama, el lugar más común y clásico. Esto pueda ser motivo de discusiones y comparaciones con los lugares en los que tenían relaciones sexuales cuando no convivían. Si no convivís a veces puede ser difícil conseguir lugares y les toca decidir, por una parte esto puede resultar divertido pero por la otra puede generar discusiones por los diferentes puntos de vista, dependiendo de lo arriesgados que seáis.
Otro tema que puede generar discusiones o preocupaciones en la pareja es la frecuencia de los encuentros sexuales. En la mayoría de los casos tiende a repetirse una especie de tendencia, caracterizada por los reclamos de los hombres, que desean tener una mayor actividad sexual y, los de las mujeres, que exigen más demostraciones afectivas y de mejor calidad. En el caso de relaciones homosexuales estas dos posiciones pueden darse también en diferentes momentos a medida que avanza la relación y dependiendo de los roles que se adopten.
Después de considerar todos estos factores podemos decir que lo más importante para sobrellevar estas discusiones o preocupaciones referentes a la sexualidad en pareja tiene que ver con la buena comunicación. Creemos que es necesario considerar el punto de vista, las necesidades y deseos de cada uno, respetar los miedos, explicitar las frustraciones y evitar adoptar un rol pasivo ante una situación que no resulta cómoda.
Fotos:Terra - Sexualidad en Familia - Liberal