Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Normas para el uso de smartphones ¿También para padres?

23/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Los momentos de distracción debido a los smartphones son bastantes comunes en estos tiempos, y los padres no quedan fuera de este fenómeno. A pesar de esto, no se puede negar que estos dispositivos facilitan, en cierta medida, la crianza de los hijos. Por ejemplo, que útiles son los mapas para facilitar el llegar a tiempo a la primera clase de fútbol, y el whatsapp para coordinar los planes después del colegio, y cuántas aplicaciones son útiles para el desarrollo de habilidades y entrenamientos.

Sin embargo, si eres de esos padres que aprovechan los smartphones o los diversos dispositivos en la crianza, es importante que establezcas normas no solo para tus hijos, sino para ti mismo. Algunos estudios demuestran que el tiempo que pasan los padres utilizando el móvil en vez de estar atentos a sus hijos está subestimado: una persona puede sentir que solo vio el móvil durante 20 segundos, cuando en realidad pasaron dos minutos: tiempo suficiente para que en algunas situaciones los niños pequeños se metan en problemas o los grandes no se sientan escuchados.

En este sentido, existen algunas normas que se pueden seguir a la hora de utilizar estos dispositivos:

1. El smartphone o cualquier otro dispositivo, no debe utilizarse durante las horas de comida.

2. Intentar jugar (o chatear con amigos) lo menos posible, cuando estas interaccionando con tus hijos.

3. Si tienes que utilizar el móvil en el coche estando solo con tus hijos, aparcar primero en algún sitio, con el fin de no llevar a tope tu atención.

4. Guarda el móvil si los niños están nadando sin supervisión o durante cualquier otra actividad potencialmente peligrosa.

Estas son reglas, que en teoría se basan en el sentido común, pero que sin embargo, en la práctica, no siempre son tan fáciles de seguir. Si los niños están ocupados realizando actividades seguras, es un buen momento para utilizar el móvil u otros dispositivos. Algunos ejemplos de estos casos son:

1. Se puede utilizar el móvil, cuando los chicos están en alguna actividad deportiva supervisada. En estos casos puedes, de vez en cuando, mostrarle alguna sonrisa, guiño o aliento.

2. Si los niños están utilizando su propios dispositivos para chatear o jugar, puede ser un buen momento para hacerlo tu también, y en cierta forma están compartiendo un espacio común de juego. Sin embargo, es importante que estos espacios no definan la mayor parte de la interacción con tus hijos.

Por último, es importante que no seas duro al la hora de juzgar tus propios hábitos o los de otros padres. La mayoría de los padres hacen el mejor trabajo que pueden, y si en alguna oportunidad sientes que un niño está en peligro porque su padre está con el móvil, no dudes en intervenir ya sea ayudando al niño o llamando la atención del padre.

Os animamos a preguntaros y compartir con nosotros ¿Cuáles son vuestras normas personales y/o familiares para el uso del smartphone? 

Con información de: Sierra Filucci


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.