Hélice Gabinete de Psicología
  • INICIO
  • FORMACIÓN
  • ACOMPAÑAMIENTO
  • PSICOTERAPIA
  • ORIENTACIÓN
  • GALERIA
  • BLOG
  • EQUIPO
  • CONTACTO

Se acaban las vacaciones, no el mundo!

3/9/2013

0 Comentarios

 
Imagen
Hoy en día es muy común escuchar sobre la depresión post vacacional. La mayoría de los expertos la definen como una respuesta de estrés lógica ante la necesidad de readaptación a la rutina que rige durante el resto del año. Este fenómeno suele producirse en el trabajador cuando tiene dificultades en el proceso de adaptación a la vida activa, después de un período largo de ocio como pueden ser las vacaciones.

Se suele manifestar como un estado de malestar genérico, con síntomas tanto psíquicos como físicos. Afecta principalmente a adultos menores de 45 años, aunque últimamente se ha encontrado que estos síntomas también pueden aparecer en niños ya que estos también tienen que volver a una rutina, muy diferente a la del verano, en cuanto a horarios, alimentación y actividades en muy poco tiempo.

Dentro de los síntomas físicos pueden aparecer cansancio generalizado, fatiga, falta de sueño, dolores musculares, falta de apetito , dificultades para concentrarse. Por su parte, dentro de los síntomas psíquicos pueden aparecer la irritabilidad, falta motivación, interés o ansiedad.

Creemos que es indispensable entender que este desorden no está codificado en ningún manual diagnóstico. Sin embargo, es llamado de esta manera y se ha ido extendiendo entre las personas, debido a que cada vez es más común que existan casos donde las personas presenten dificultades de adaptación a la vida diaria, después de un periodo largo de vacaciones.

Algunas de las causas que podrían estar detrás de esta dificultad de adaptación pueden ser: dificultades en el ámbito laboral previas a las vacaciones, falta de motivación laboral, vacaciones muy largas o agotadoras, expectativas poco realistas sobre las vacaciones, entre otras.

Aquí os dejamos algunos consejos para evitar que aparezcan estos síntomas o para mitigarlos en caso de que ya estén presentes:

1. Se recomienda no regresar de vacaciones el día anterior a tu vuelta al trabajo. Resulta aconsejable volver un par de días antes para que la adaptación a la rutina sea paulatina; es importante dar tiempo al organismo a que se habitúe nuevamente a los ritmos de sueño y alimentación.

2. Desarrollar alguna actividad de ocio que sea compatible con el trabajo para que el cambio no sea tan brusco. Es muy importante tomarse el tiempo necesario para coger el ritmo que se tenía antes de vacaciones, sin presiones.

3. Es fundamental tener una actitud optimista y positiva, ya que seguro esto ayudará a superar el periodo de adaptación de una forma más rápida y llevadera.

4. Dedicar tiempo a la familia y a reencontrarse con amigos.

5. Hacer deporte en el tiempo libre.

Como reflexión final, creemos que en los tiempos que se viven actualmente en España, con la crisis económica y los altos índices del paro, el poder contar con una rutina a la que volver, puede ser un gran motivador que facilite este proceso de adaptación!

No dejéis de mirar en nuestra página Web, nuestro servicio de formación donde podréis encontrar diferentes talleres que pueden ser de vuestro interés! Buena semana.

Con información de: Ser Padres y Web de la Salud
Foto: http://www.cmswire.com
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Hélice Gabinete

    Equipo de Psicólogos Profesionales con amplia experiencia y una exhaustiva dedicación.

    Archivos

    Junio 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013

    Categorías

    Todos
    Acoso Escolar
    Adolescencia
    Alimentación
    Ansiedad
    Autoestima
    Bebes
    Celos
    Creatividad
    Culpa
    Depresión
    Depresión
    Disfunción Eréctil
    Duelo
    Emociones
    Enfermedad Mental
    Escuela
    Estrés
    Estrés
    Familia
    Homosexualidad
    Introversión
    Liderazgo
    Madres
    Mascotas
    Mujer
    Navidad
    Nombres Bebes
    Padres
    Pareja
    Perfeccionismo
    Personalidad
    Psicología
    Psicología
    Psicología
    Psicoterapia
    Relaciones Tóxicas
    Salud Mental
    Salud Mental
    Sexualidad
    Sexualidad Femenina
    Sociable
    Solidaridad
    Tdah
    Tecnología
    Timidez

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.